lunes, 21 de mayo de 2012

PROGRAMA RED DEL PLAN DE ESCUELA ASOCIADA A LA UNESCO EN EL ESTADO MONAGAS


LA MISION
La misión de la Red es promover el ideal de la paz de la UNESCO y contribuir a mejorar la calidad de la educación en el Estado. Asimismo como contribuir al logro de los objetivos de las Naciones Unidas que son prioridades de la UNESCO del siglo XXI, en el marco de los objetivos del Desarrollo del Milenio: la lucha contra la pobreza, la educación para Todos y la educación con miras al Desarrollo Sostenible. A través de los cuatro temas de estudio propuestos para las escuelas:
1.- Preocupaciones mundiales y el papel del sistema de las Naciones Unidas.
2.- La educación con miras al Desarrollo Sostenible.
3.- La paz y los Derechos Humanos.
4.- El Aprendizaje Intercultural.


VISIÓN DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO



 

A la luz del Marco de Acción de Dakar de EPT(Educación para Todos), la Red PEAU adopta una visión ampliada de la educación de calidad, en la que implica consideración de lo que el estudiante aporta a la experiencia del aprendizaje, con un ambiente de aprendizaje que capacite psico-socialmente y de manera segura a través de unas políticas de apoyo y gestión efectiva basada en la escuela que queremos, con un currículo contextualizado y con docentes comprometidos y profesionalmente competentes durante el proceso de aprendizaje activo, donde se fomente un gobierno escolar participativo, democrático y reflexivo con una gestión basada en la escuela-comunidad, donde cuenten con instalaciones y recursos adecuados para su desarrollo integral. Donde le permita al Coordinador realizar el monitoreo apropiado y evaluación de todos los aspectos así como de los productos

LAS BUENAS PRÁCTICAS DE LAS ESCUELAS DE LA RED PEAU


PROGRAMA RED DEL PLAN DE ESCUELA ASOCIADA A LA UNESCO EN EL ESTADO MONAGAS

LA MISION
La misión de la Red es promover el ideal de la paz de la UNESCO y contribuir a mejorar la calidad de la educación en el Estado. Asimismo como contribuir al logro de los objetivos de las Naciones Unidas que son prioridades de la UNESCO del siglo XXI, en el marco de los objetivos del Desarrollo del Milenio: la lucha contra la pobreza, la educación para Todos y la educación con miras al Desarrollo Sostenible. A través de los cuatro temas de estudio propuestos para las escuelas:
1.- Preocupaciones mundiales y el papel del sistema de las Naciones Unidas.
2.- La educación con miras al Desarrollo Sostenible.
3.- La paz y los Derechos Humanos.
4.- El Aprendizaje Intercultural.


VISIÓN DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO






 


A la luz del Marco de Acción de Dakar de EPT(Educación para Todos), la Red PEAU adopta una visión ampliada de la educación de calidad, en la que implica consideración de lo que el estudiante aporta a la experiencia del aprendizaje, con un ambiente de aprendizaje que capacite psico-socialmente y de manera segura a través de unas políticas de apoyo y gestión efectiva basada en la escuela que queremos, con un currículo contextualizado y con docentes comprometidos y profesionalmente competentes durante el proceso de aprendizaje activo, donde se fomente un gobierno escolar participativo, democrático y reflexivo con una gestión basada en la escuela-comunidad, donde cuenten con instalaciones y recursos adecuados para su desarrollo integral. Donde le permita al Coordinador realizar el monitoreo apropiado y evaluación de todos los aspectos así como de los productos.

¿QUE SON LAS ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO?


La Red PEA UNESCO es una red de escuelas comprometidas, involucradas en la promoción y difusión de una educación de calidad, que persigue la paz, la libertad, la justicia y el desarrollo humano con el fin de solventar las urgentes necesidades educativas de niños, niñas y jóvenes de nuestro Estado.
Las Escuelas Asociadas a la Red PEAU son “Navegantes para la Paz” y agentes para un cambio positivo, ya que constituyen instrumentos para lograr Educación para Todos, tal como se expresa en las seis Metas de Dakar, adoptadas en el Foro Mundial de Educación, 2000.
Sirven de laboratorios de ideas de enfoques innovadores para una educación de calidad para todos, donde se traducen los cuatro pilares de la educación para el siglo XXI – aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos- en buenas prácticas de educación de calidad.
FUNCIÓN DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO DEL ESTADO MONAGAS

1. Coordinar a nivel del Estado la integración de las Escuelas previamente seleccionadas para pertenecer a la UNESCO.
2. Contribuir en forma directa y eficiente al impulso de una educación para la paz.
3. Estimular en el plano de la lectura escolar una participación interactiva docentes- alumnos y comunidad sobre los temas que dan vida a la UNESCO.
4. Contribuir al mejoramiento del material didáctico.
5. Establecer una relación Docentes – alumno enriquecido por el contenido y alcance de la comprensión regional, nacional e internacional.
6. Aportaciones temáticas de la problemática contextual de cada una de las Escuelas.
7. Sensibilizar a los entes Regionales, ya sean pertenecientes a cualquiera de los niveles de gobierno como apoyo logístico, de infraestructura y de prestación de servicio profesional.
8. Contacto con otros Docentes, tanto dentro como fuera del país, con el consiguiente, intercambio de información, ideas y experiencias en el campo de la Educación Internacional.
9. Establecer un vínculo directo con la UNESCO y de recibir materiales producidos por las Organizaciones Internacionales.
10. Proponer a la inclusión de motivación para el trabajo en equipo, respeto mutuo, diálogo, solidaridad y creatividad en las Escuelas de la RED PEAU.
11. Asegurar el éxito a través de un enfoque interdisciplinario, en el que se ejerza una sólida cooperación entre los docentes de asignaturas claves como son Historia, Castellano, Geografía y Ciencias.
12. Ser transformador, multiplicador y evaluador a la vez de los proyectos capitales que ejecuten en las Escuelas del Estado Monagas en relación con la UNESCO.
13. Sensibilizar al Director, a los Padres y Representantes de cada escuela seleccionada para que participen en: organizar campañas contra el embarazo en adolescentes, la drogadicción y el tabaquismo, colaborar con el control de la contaminación ambiental, realizar visita a ancianatos y enfermos en hospitales, cooperar en las rehabilitación de delincuente, ornamentar los alrededores de las Escuelas con árboles y flores, establecer un sistema de reciclaje de desperdicios, crear huertos escolares y familiares, implementar y ejecutar cursos de salud , primeros auxilios, nutrición y prevención de incendio, gestión de riesgo, realizar estudios de investigación sobre los derechos humanos.
14. Contribuir en la resolución de los problemas presentes en las Escuelas.
15. Asegurar los lazos interescuelas municipales y la Coordinación Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO
16. Facilitar la incorporación de los resultados innovadores de la REAU al sistema educativo municipal.
17. Fortalecer las relaciones de la Zona Educativa con los Directores y Docentes a través del trabajo de campo por intermedio de las Divisiones y Coordinaciones Educativas Zonales.
18. Organizar las actividades de la RED PEAU a nivel del Estado Monagas.
19. Establecer un Boletín Informativo de la RED PEAU
20. Incentivar a través de reconocimiento el desempeño de las Escuelas en lo concerniente a los temas de la UNESCO.
21. Mantener un flujo de información permanente que sirva de conexión UNESCO-Nivel central. Nivel Regional – Nivel Municipal – Nivel Parroquial
22. Comprometer el apoyo de la Zona Educativa hacia el desarrollo de la RED PEAU.